El mercado de tarjetas gráficas para PC en 2024 y 2025 atraviesa un período de gran volatilidad. El informe de Jon Peddie Research (JPR) sobre el Q2’25 reveló que AMD perdió 2.1% de cuota, quedándose con solo 6%, mientras que NVIDIA alcanzó un 94%. Aunque a primera vista parece un fracaso estratégico para AMD, en realidad es la consecuencia de una serie de factores globales y corporativos.
Un ecosistema alterado
El mercado dejó atrás sus patrones estacionales tradicionales. En el Q2’25, en lugar de desaceleración, los envíos de GPU aumentaron 8.4% por el fenómeno de “compras de pánico” debido a los aranceles y tensiones comerciales. De hecho, tanto NVIDIA como AMD aceptaron pagar una comisión del 15% sobre ventas de ciertos chips avanzados en China, lo que elevó los precios para los consumidores.
La inestabilidad se convirtió en ventaja para quien pudiera lanzar primero, consolidando marca y capturando la demanda acumulada.
NVIDIA: un dominio abrumador
En el Q3’24, NVIDIA ya tenía 90% del mercado de GPUs discretas. Para el Q2’25, la cifra osciló entre 88% y 94%, según distintos reportes, pero siempre con la misma conclusión: supremacía total.
Su éxito se basó en tres pilares:
- Superioridad tecnológica: la serie RTX 40 y luego la RTX 50 (con la RTX 5090 y 5080) dominaron el segmento de ultra-alta gama sin competencia directa.
- Ecosistema de software: DLSS y su rendimiento en trazado de rayos reforzaron su atractivo tanto en gaming como en creación de contenido e IA.
- Timing perfecto: el mercado cayó 14.5% en Q3’24 por la espera de nuevas generaciones, y cuando NVIDIA lanzó la serie RTX 50 en enero de 2025, la demanda contenida explotó, impulsando un 27.0% de crecimiento en envíos AIB en Q2’25.
AMD: la apuesta por el volumen
AMD decidió abandonar la lucha en la cima. Con RDNA 4, no buscó competir con la RTX 5090, sino concentrarse en el 80% del mercado, el segmento medio.
Su carta fuerte, la Radeon RX 9070 XT, salió con MSRP de $599, pero en el mercado se disparó a $900–$1000. Aun así, fue bien recibida, llegando al cuarto lugar de ventas en Amazon en junio, solo detrás de tres RTX 50.
Tecnológicamente, RDNA 4 introdujo trazado de rayos de 3ª generación, aceleradores IA de 2ª y hasta un 50% más rendimiento en cargas con ray tracing. Sin embargo, la percepción del consumidor siguió favoreciendo al DLSS de NVIDIA.
La pérdida del 2.1%: causas múltiples
La reducción a 6% de cuota para AMD en Q2’25 no fue por falta de producto, sino por:
- Vacío en gama alta: no tener un equivalente a RTX 5090 o 5080 cedió todo el nicho entusiasta y el “efecto halo” a NVIDIA.
- Momento de lanzamiento: AMD presentó su serie RX 9000 después de que NVIDIA ya había absorbido la mayor parte de la demanda contenida.
En otras palabras, ser segundo en un trimestre explosivo significó perder terreno, aunque la estrategia se proyecta a largo plazo.
mientras NVIDIA reina con un 94% del mercado en Q2’25 y AMD solo retiene un 6%, la foto no muestra un error aislado, sino una estrategia de supervivencia y reorientación. El gaming sigue siendo importante, pero el verdadero premio está en la IA, donde ambas compañías apuestan su futuro.