Warner Bros. Discovery ha presentado una demanda contra la plataforma de generación de imágenes por IA, Midjourney, acusándola de infracción de derechos de autor a gran escala. La demanda, presentada en un tribunal federal de Los Ángeles, alega que Midjourney permitió a sus usuarios crear imágenes de personajes icónicos de la compañía, como Superman, Batman, Wonder Woman, Scooby-Doo y Bugs Bunny.
Puntos clave de la demanda:
- Acusación principal: Warner Bros. sostiene que Midjourney permitió intencionalmente el uso no autorizado de su propiedad intelectual para obtener ganancias.
- Comparación de imágenes: La demanda incluye comparaciones de imágenes generadas por la IA que son «sorprendentemente similares» a los personajes originales.
- Cambio en las políticas de Midjourney: Según Warner Bros., la plataforma de IA inicialmente tenía salvaguardas para evitar este tipo de contenido, pero las eliminó en una decisión «calculada».
- Compensación solicitada: El estudio busca una indemnización de hasta $150,000 por infracción, además de una orden judicial para prevenir futuras violaciones.
- Otros casos: Esta no es la primera demanda contra Midjourney; otros estudios como Universal y Disney también han presentado cargos similares.
La defensa de Midjourney
Midjourney argumenta que su práctica está amparada bajo el principio de «uso legítimo transformativo». La compañía explica que su tecnología no copia directamente las imágenes, sino que extrae ideas de un vasto conjunto de datos para crear algo nuevo, comparando este proceso con la forma en que los humanos se inspiran. Además, la compañía culpó a sus usuarios, afirmando que ellos son responsables de no violar los términos de servicio.
El resultado de este caso legal podría sentar un precedente importante, ayudando a definir la responsabilidad y la originalidad en el contexto de la inteligencia artificial.